
Con el plugin Restrict Content Pro en su versión Premium vamos a poder restringir contenido de nuestra web y lo que es mejor: Vamos a poder cobrar a nuestros visitantes de forma recurrernte por convertirse en suscriptores y poder acceder a ese contenido restringido.
En este tutorial vamos a ver como construir un sitio de mebresía gracias a Restrict Content Pro de una forma muy fácil.
Instalación del plugin gratuito
Lo primero de todo será instalar y activar la versión gratuita del plugin que podemos encontrar en el repostorio de WordPress bajo el nombre de Restrict Content, para ello iremos a Plugins > Añadir nuevo:
Las opciones del plugin las encontraremos en Ajustes > Restrict Content. En la versión gratuita tenemos muy pocas opciones. Vamos a verlas una a una.
Opciones de Restrict Content en su versión gratuita
En los ajustes de Restrict Content podremos rellenar los siguientes campos:
Mensajes de shortcodes
Mensaje de restricción: «No puedes ver este contenido porque no estás suscrito.»
Mensajes de restricción de nivel de usuario
Administradores: «No puedes ver este contenido si no eres Administrador.»
Editores: «No puedes ver este contenido si no eres al menos Editor.»
Autores: «No puedes ver este contenido si no eres al menos Autor.»
Colaboradores: «No puedes ver este contenido si no eres al menos Colaborador.»
Suscriptores: «No puedes ver este contenido si no eres Suscriptor.»
Contenido restrigido de ejemplo
Vamos a crear una entrada o post de ejemplo que contendrá parte de su contenido restringido. Lo hacemos en Entradas > Añadir nueva. Puedes poner algo de texto en la entrada y si quieres una imagen. En este ejemplo voy a rellenar de forma sencilla con Lorem Ipsum y LoremPicsum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla sit amet risus ut nibh sagittis sodales. Phasellus pharetra nisi sed tellus scelerisque, vel pulvinar sapien tempor. Ut ultricies ante leo, quis imperdiet ex rutrum at. Donec bibendum sapien orci, et molestie lorem efficitur quis. <img src="https://picsum.photos/400/300/?image=823" width="400" height="300" /> Cras sed mollis velit. Cras vel neque ac sapien hendrerit porttitor. Mauris vel enim vitae turpis vestibulum vehicula. Donec volutpat risus sapien, id consectetur libero tempus vitae. Nam ornare rhoncus dapibus. Vivamus quis diam eget erat elementum ornare. Morbi aliquam, nibh vel maximus mollis, dolor orci accumsan quam, quis congue ex erat nec velit. Integer semper neque vitae felis facilisis, sed tempus ligula cursus.
Restringir contenido según ROL de usuario
Vamos a crear la restricción de contenido según el rol de usuario. Debajo de la caja donde ponemos el cuerpo de la entrada encontramos la caja Restrict this content. Ahí vamos a seleccionar por ejemplo Editor. Cabe señalar que restringiremos todo el contrenido de la entrada.
De esta manera si visitamos la entrada con un nivel más bajo que Editor como lo son los niveles de usuario Autor o Suscriptor nos aparecerá el mensaje de contenido restringido.
Restringir una parte del contenido
Vamos a crear la restricción de contenidosegún el rol de usuario. Pero en este caso solo vamos a aplicar la restricción a la imagen y al segundo párrafo de la entrada. Lo haremos usando el shortcode «restrict» y «/restrict» (Sustituyendo las comillas por corchetes). Al visitar la entrada en modo incognito sin estar logueado en ningún usuario sea el rol que sea aparecerá el texto de contenido restringido que ocultará la imagen y el segundo párrafo.
Limitación de plugin gratuito
Con el plugin gratuito no podremos, entre otras muchas cosas, cobrar a nuestros suscriptores. Para ello necesitaremos instalar la versión premium del plugin. Puedes registrarte a temasyplugins.com y obtener este plugin con todas sus extensiones y muchos plugins más.
Instalación del plugin premium
Antes que nada desactivaremos y borraremos la versión gratuita de Restrict Content ya que pretendemos instalar la versión Pro. Esto lo podemos hacer en Plugins > Plugins instalados.Una vez borrada la versión gratuita podemos instalar la versión Pro o Premium pulsando en Añadir nuevo y para subir el archivo zip de nuestro plugin y finalmente lo activamos.
Páginas automáticas creadas
Al instalar y activar Restrict Content Pro se nos han creado automáticamente una serie de páginas muy importantes para nuestro sitio de membresía.Al instalar y activar Restrict Content Pro se nos han creado automáticamente una serie de páginas muy importantes para nuestro sitio de membresía. Como ves se nos han creado en ingles. Es recomendable y le dará un mejor aspecto que las traduzcas al español.
Añadir un nivel de suscripción
Vamos a añadir un nivel de suscripción. Lo hacemos en Restringir > Niveles de suscripción
Completamos los campos con el siguiente ejemplo:
Nombre: Premium
Descripción: Los miembros de este nivel tienen acceso a contenido Premium.
Nivel de acceso: None
Duración: 1 Mes
Free Trial Duration: 0
Precio: 10
Tarifa de registro: 0
Estado: Activo
Perfil de usuario: Suscriptor
Si visitamos ahora nuestra página de registro en modo incognito se nos mostrará nuestro formulario de registro con el nivel de suscripción que acabamos de crear.
Podríamos decidir añadir más niveles de suscripción. Imaginemos una plataforma donde hay tres niveles de suscripción con acceso a más o menos privilegios según nuestro nivel de membresía. El proceso de creación de los niveles sería idéntico y la página de registro nos permitiría elegir el nivel de suscripción al que queremos apuntarnos.
Ajustes generales de Restrict Content Pro
Vamos a completar los ajustes generales de Restrict Content Pro. Lo hacemos en Restringir > Ajustes. Empezaremos con la pestaña General.
En la pestaña general vemos las páginas principales vinculadas de nuestro sitio de membresía. En nuestro ejemplo supongamos que finalmente optamos por un único nivel de suscripción. En este caso no será necesario que el usuario elija entre varios niveles. Para que en la página de registro solo aparezca un nivel de suscripción cambiaremos el shortcode en la página de registro con el ID del nivel de suscripción que ofreceremos.
Pasemos ahora a la pestaña Pagos. Aquí podremos poner la moneda en la que trabaja nuestro sitio de membresía. En nuestro ejemplo pondremos Euros (€) y la posición Después. En el apartado de pasarelas de pago vamos a utilizar Stripe Checkout y activaremos la casilla de modo de pruebas. En anteriores versiones teníamos que introducir las claves de Stripe pero actualmente simplemente pulsamos en el botón Connect with Stripe y si no tenemos cuenta en Stripe desde la web de Restrict Content Pro nos ayudan a crearla. Stripe Checkout nos abrirá una ventana modal de Stripe para completar el pago. Esta ventana modal es responsive y se adapta de maravilla a todos los dispositivos.
En la pestaña Correos electrónicos completaremos los textos de los mails que recibirán los usuarios en los diferentes momentos de vida de nuestro sitio de membresia. Es importante que utilicemos un mail con nuestro nombre de dominio para evitar problemas de detección de spam.
Los diferentes correos que configuraremos son:
- Correo electrónico de suscripción. Ver ejemplo: Miembro – Admin
- Correo electrónico de suscripción cancelada. Ver ejemplo: Miembro – Admin
- Correo electrónico de suscripción expirada. Ver ejemplo: Miembro – Admin
- Correo electrónico de suscripción gratuita. Ver ejemplo: Miembro
- Correo electrónico de suscripción de prueba.
- Correo electrónico de pago recibido.
- Renewal Payment Failed Email.
La siguiente pestaña a completar es la de Facturas, donde completaremos con Logo de la empresa, nombre, dirección, etc…
Y por último veamos la pestaña de Varios, donde podremos completar entre otras cosas estaas que considero más importantes:
– Página de redirección a la que dirigimos a los usuarios que intentan acceder a una página solo para suscriptores. Recomiendo que sea la página de Registro.
– Impedir compartir cuentas. Habilitar para impedir que varios usuarios accedan simultáneamente con la misma cuenta.
– Disable WordPress Toolbar. Deshabilita la barra de herramientas para los usuarios.
Optimizar la Cuenta del Usuario
Las páginas de Actulizar Tarjeta, Perfil y Tu Cuenta no tiene mucho sentido que estén en páginas indepoendientes. Para tenerlas en una misma página utilizaremos un plugin del repositorio llamado Tabby Responsive Tabs que nos permitirá crear pestañas para cada uno de los contenidos.
Instalaremos Tabby Responsive Tabs y crearemos una nueva página con el nombre por ejemplo de Cuenta. Y en esta nueva página colocaremos los shortcodes de las páginas que queremos integrar en ella.
Ahora le tendremos que decir a Restrict Content Pro cuales son nuestra nuevas páginas para Perfil, Suscripción y Tarjeta. Para ello vamos a Restringir > Ajustes > General y le diremos que ahora Cuenta será la página para Página de cuenta, Modificar página de perfil y Actualizar página de tarjeta de crédito.
La página Cuenta la debemos restringir para que solo sea visible para los usuarios registrados. Lo haremos abriendo la página Cuenta y seleccionando en el desplegable Nivel(es) de suscripción del miembro y la opción Miembros de cualquier nivel de suscripción.
Elementos de Menú Ocultos o Visibles
Como cualquier sitio web debemos tener un menú. Pero en un membership site el menu mostrado será diferente cuando seamos suscriptores y hallamos accedido con nuestro usuario y contraseña. Esto lo vamos a conseguir gracias al plugin If Menu.Nos vamos a Apariencia > Menús y en nuestro o nuestros menús al desplegaremos cada elemento y podremos seleccionar la visibilidad de cada elemento. Por ejemplo el elemento de menú Cuenta solo se mostrará para usuarios suscritos.
Así con cada elemento aplicaremos la lógica y el sentido común para que sean o no visibles los elementos. Por ejemplo el elemento de menú Suscribirse no tiene sentido que se muestre para los usuarios ya suscritos.
Mejora de acceso para suscriptores
Para poder utilizar un plugin que nos ofrece una ventana modal para el acceso de suscriptores debemos trabajar con Genesis. Aquí tienes el Framework de Genesis y aquí una gran variedad de Child Themes de Genesis. El plugin en cuestión es Genesis login modal box.
Ahora en Genesis > Login modal box podemos acceder a la opciones del plugin. Son muy pocas: La página a la que redirigir al usuario tras loguearse, la página a la que redirigir tras desloguearse, el título de la ventana modal y el menú de navegación al que añadiremos el acceso.
Dejamos en blanco las opciones de páginas para que el usuario regrese a la misma página en la que estaba antes o después de entrar o salir.
Para tener la opción de salir vamos a usar otro plugin. este se llama Login Logout Menu.
Ahora veremos que el menú aparece una novedad. Vamos a Apariencia > Menús y ahí tenemos la opción Login/Logout links. Seleccionamos Cerrar sesión y pulsamos en Añadir al menú. y lo haremos solo visible cuando el usuario esté logueado.
Código de descuento
Una buena opción de marketing para atraer a los usuarios será generar algún código de descuento. Lo configuramos en Restringir > Códigos de descuento. Será una buena idea ponerle una fecha de expiración o una cantidad de usos máximos para transmitir urgencia a los futuros suscriptores
Tarjeta de pruebas
Te recomiendo encarecidamente que antes de dar a conocer tu membership site al mundo hagas varias pruebas con Stripe en modo pruebas y al menos una en modo Live. Recuerda que para las pruebas podrás usar una tarjeta de pruebas con estás características: Número de tarjeta 4242 4242 4242 4242 con cualquier fecha de caducidad en el futuro y tres números como CVC.
Pon bonito tu membership site
Es muy importante que además de ser funcional tu site sea bonito y atractivo. Elige un buen Child Theme de Genesis y configúralo para tener un site excelente. No dudes en visitar otros membership sites y recoger ideas de como muestran su contenido y sus estrategías de captación de suscriptores.
Espero que este manual o tutorial te ayude a configurar facilmente tu membership site. Te deseo el mayor de los éxitos.